Viaje en grupo especial – Fin de Año en Bulgaria.
Salida única : Del 26 de Diciembre de 2019 al 1 de Enero de 2020.
Bulgaria, ofrece paisajes de gran diversidad al sur montes y altiplanicies, norte sus llanuras al este la costa del Mar Negro
Su frontera viene delimitada por el rió Danubio, al este, por el Mar Negro.
Bulgaria fue fundada en 681 y es uno de los Estados más antiguos de Europa y su historia está marcada por su proximidad con Asia.
Descubre con este apasionante viaje lo más destacado de un país que representa uno de los eslabones desconocidos entre Europa y Asia.
No te lo puedes Perder! Reserva ya tu plaza – Bulgaria Fin de Año 2019.
Ruta de viaje:
Madrid – Sofia – Madrid
Vuelos línea regular de Iberia
Llegada a Sofia ( Bulgaria ) en vuelo regular Bulgaria Air / Wizz Air. Traslado a Complejo Starosel. Distancia: 170km.
Starosel es un Complejo con aguas minerales en medio del campo y junto a los pueblos más típicos de Bulgaria, con viñedos propios.
Donde se puede visitar y ver la elaboración de vino propio que tienen.
El almuerzo con productos propios y típicos del País elaborados a mano y hechos por ellos mismos.
También tienen un bosque con animales en semilibertad que se puede realizar una visita (ciervos, lobos, corzos etc..)
Llegada en el complejo. Cena y alojamiento.
Taller de elaboración de productos Búlgaros.
Almuerzo en el complejo.
Tarde libre para disfrutar de las instalaciones del hotel. Cena y alojamiento.
Al finalizar el desayuno nos dirigimos a Plovdiv para visitar la Capital Europea de la Cultura 2019. Tour por la ciudad antigua de Plovdiv.
Plovdiv es una de las ciudades más antiguas de Europa: su inicio se remonta a 6000 años a.C.
Durante el Renacimiento, Plovdiv fue un importante centro económico.
En la ciudad residían muchas personas adineradas y educadas que viajaban por toda Europa. De sus viajes ellas traían no solo los bienes exóticos, sino también las nuevas corrientes culturales. Los ricos comerciantes de Plovdiv mostraban su bienestar mediante la construcción de casas hermosas, ricamente ornamentadas, que se convirtieron en el emblema de la Ciudad Antigua.
La ciudad fue también un importante centro cultural y tuvo una importante contribución en el despertar del espíritu búlgaro.
Plovdiv desempeñó un papel crucial en la lucha por la independencia eclesiástica. La ciudad es un gran centro industrial y comercial. Aquí se celebra la famosa Feria Internacional de Plovdiv, que cada año acoge la presentación de productos e intercambio de experiencias y contactos de los comerciantes de todo el mundo.
La ciudad es anfitriona de festivales de teatro, de danza y cine.
El Anfiteatro Antiguo está maravillosamente restaurado y se utiliza para actuaciones y espectáculos.
Uno de los monumentos más famosos es el Complejo arquitectónico de Antiguo Plovdiv, donde se conservan hermosas casas restauradas, muchas de las cuales están habitadas hasta hoy.
Almuerzo. Regreso a Starosel. Cena y alojamiento.
Despues del desayuno regreso a Sofia (Distancia: 180km)
Llegada y almuerzo en el centro de la ciudad capital.
Después del almuerzo salimos para realizar el tour de Sofia para el grupo .
Cena en restaurante típico Búlgaro.
Regreso al hotel y alojamiento.
A la hora indicada saldremos en dirección Monasterio de Rila. (Distancia: 235km)
El Monasterio de Rila es uno de los símbolos de Bulgaria y un destino turístico muy popular. El monasterio está situado en las profundidades de las montañas de Rila, a 1147 m. de altitud.
El Monasterio de se fundó en la primera mitad del siglo X. 4 Su historia está directamente relacionada con el primer ermitaño búlgaro San Juan de Rila. A través de los siglos el monasterio fue un centro espiritual, educativo y cultural de Bulgaria. Durante el Renacimiento (XVIII – XIX) el monasterio abrió alrededor de 50 conventos en los más grande asentamientos de Bulgaria, en los que trabajaban como sacerdotes algunos de los monjes más eruditos de Rila, abrían escuelas y traían peregrinos al monasterio.
En 1983 la UNESCO incluyó el monasterio en la lista del Patrimonio de la Humanidad. El edificio más antiguo del claustro es la Torre Jreliyova, que fue construida en el siglo XIV (1335).
Toda la zona del monasterio, incluidos los edificios de la iglesia, los residenciales y los agrícolas, se extienden sobre una superficie de 8800 metros. Murallas de piedra de 22 metros de alto rodean el amplio patio del monasterio. El monasterio consta de alrededor de 300 salas, 100 de las cuales son celdas monásticas.
En el lugar de la antigua iglesia en 1834 – 1837, se construyó la iglesia principal de cinco bóvedas de cruz, con dos capillas laterales y tres nichos en el altar. Impresionan el iconostasio de madera tallada y los frescos murales.
La iglesia conserva el sarcófago del fundador del monasterio, San Juan de Rila, el icono milagroso «Santa María Osenovitsa» del siglo XII, el icono milagroso de San Juan de Rila del siglo XVIII y muchos iconostasios e iconos del siglo XIX. Desde finales del siglo XIX en el Monasterio de Rila existe un museo que exhibe la historia del monasterio durante los siglos.
La exposición del museo incluye ejemplos del arte búlgaro y extranjero durante el periodo de XIV-XIX. Despues de la visita almuerzo a la orilla del río “Rila” donde se puede comer uno de los pescados más difíciles de saborear que solo podremos encontrar en los Balcanes (trucha balcánica).
Despues del almuerzo regreso a Sofia. Cena y alojamiento en el hotel.
NOCHE DE FIN DE AÑO EN SOFIA.
A la hora indicada salida hacia la Iglesia de Boayana famoso monumento arquitectónico, conserva frescos únicos del siglo XIII (1259). En 1979 fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra en las faldas de la montaña Vitosha, en el barrio capitalino de Boyana, antiguo pueblo en las afueras de la capital.
Al visitar el sitio uno se daría cuenta de que se trata de un lugar especial. Mucha gente que ha visitado la iglesia de Boyana comparte una misma sensación: la de una fuerte energía irradiada por el templo, calma el alma, causa el buen humor y el positivismo de los visitantes. Al asomarse a la puerta, acribillada por bayonetas, uno siente la alegría de haberse unido con la historia y el arte.
Visita al Museo Nacional Histórico. El Museo Nacional de Historia es uno de los museos histórico más grandes y más ricos de los Balcanes. Dispone de más de 700.000 monumentos culturales, que presentan la historia de las tierras búlgaras actuales desde hace 8.000 años hasta nuestros días. La exposición principal del museo se sitúa en cinco salas: Prehistoria, Antigua Tracia, Edad Media – Primer Reino Búlgaro (siglos VII – XI) y Segundo Reino Búlgaro (siglos XII – XIV), las Tierras Búlgaras durante los siglos XV- XIX y Tercer estado búlgaro (desde 1878 – hasta hoy). La colección, dedicada a la prehistoria (VII – II milenio antes de Cristo) presenta diferentes herramientas de piedra y hueso, figuritas de ídolos, adornos y cerámica. En otra sala se exponen los espectaculares tesoros de la época de los tracios. El museo guarda los mundialmente famosos tesoros de Rogozen, Letnitsa, Panagyurishte, y también el tesoro, encontrado cerca de la aldea de Duvanlii. Aquí se pueden ver los numerosos regalos y adornos funerarios, descubiertos durante la investigación de los montículos de todo el país. La historia medieval de Bulgaria se presenta en una sala especial. La colección incluye objetos de la época del Primero (siglos VII-XI) y del Segundo (XII – XIV) Reino Búlgaro: joyas, monedas, cerámica decorativa, iconos, relicarios, etc. En otra sala se muestra la historia de las Tierras de Bulgaria durante el dominio otomano (1396-1878). Este período de la historia de Bulgaria se divide en dos partes: Baja Edad Media (siglos XV – XVII) y Renacimiento búlgaro (siglos XVIII – XIX). Con diferentes objetos se presenta la lucha por la independencia nacional y religiosa, las actividades de las organizaciones revolucionarias, el estallido del Levantamiento de Abril de 1876 y la Liberación de Bulgaria en 1878. En una sala aparte están expuestas monedas antiguas: entre las valiosas muestras se encuentran monedas del reinado del zar Ivan Asen II (1218 – 1241) y el zar Ivan Alexander (1331 – 1371), monedas bizantinas, etc. En la colección etnográfica del museo se hace una reconstrucción de una escuela del Renacimiento. El patio del museo cuenta con una rica colección de columnas de piedra y monumentos de distintas épocas: griega, romana, bizantina, etc.
Tras la visita Almuerzo. Regreso al hotel y tiempo libre para prepararse para la cena de fin de año.
Cena fin de año.
Desayuno.
A la hora indicada traslado privado al aeropuerto.
Asistencia en el aeropuerto de Sofia para embarcar en el vuelo con destino Madrid.
Llegada y fin de nuestros servicios.
Número de personas:Máximo: 22 -Mínimo: 8.
En caso de no llegar al grupo mínimo se devolverá íntegramente el dinero que se haya abonado por la reserva.
¿Para quien esta concebido este plan?
Para personas que quieran viajar de manera diferente y hacer nuevas amistades.
Personas que se apuntan solas.Parejas.Amigos o amigas.Personas que les guste hacer fotos durante los viajes, no necesariamente entusiastas de la fotografía.
¿Como se distribuyen las habitaciones?
Parejas: en habitación de cama de matrimonio.
Si te apuntas solo: si se apunta otra persona sola, podéis compartir la habitación, pero si quieres, puedes consultar la tarifa de habitación individual.
Grupo de amigos: os distribuimos como nos digáis, consultad la tarifa de habitación individual.
Procedimiento:
Si te gusta el plan, inscribete pinchando en Reservas. Efectúa el pago de la señal.
Una vez completado el grupo mínimo te avisaremos para que realices el resto del pago, si el grupo mínimo no se completara, te devolveríamos íntegramente el importe que hayas abonado.
Nosotros verificamos disponibilidad y te enviamos la documentación del viaje y la quedada en el aeropuerto de Madrid.
Vuelo regular desde Madrid a Sofia con Bulgaria Air/Wizz Air. Los vuelos tienen 100% de gastos de cancelación desde la reserva.
Si quieres salir desde otra ciudad, consultar.
En la quedada momentos antes de volar, nos conoceremos todos y el Coordinador te presentará al resto del grupo.
Tour Aéreo/Terrestre con salida desde Madrid «Consultar suplementos con salida desde otro punto de la Península o Islas».
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.